{"id":208,"date":"2018-09-24T07:47:09","date_gmt":"2018-09-24T07:47:09","guid":{"rendered":"http:\/\/localhost\/familianumero\/?page_id=208"},"modified":"2023-03-06T09:01:13","modified_gmt":"2023-03-06T09:01:13","slug":"familia-numerosa","status":"publish","type":"page","link":"http:\/\/localhost\/familianumero\/","title":{"rendered":"Familia Numerosa"},"content":{"rendered":"\n

En este art\u00edculo te explicaremos todo la informaci\u00f3n correspondiente a una familia numerosa. \u00bfQui\u00e9nes son? \u00bfCu\u00e1les son sus clases o tipos? \u00bfCu\u00e1les son los requisitos para solicitar el t\u00edtulo de familia numerosa? \u00bfCu\u00e1les son los beneficios de ser clasificado como familia numerosa? Y otras dudas m\u00e1s al respecto<\/em><\/p>\n\n\n

\n
\"ayudas-familia-numerosa\"<\/figure><\/div>\n\n\n

En Wikipedia se define a la familia numerosa como aquella cuya cantidad de hijos supera o iguala la cantidad fijada en un pa\u00eds o territorio. Para el gobierno espa\u00f1ol, se entiende por familia numerosa como \u201caquella que est\u00e1 integrada por los padres y tres o m\u00e1s hijos, sean o no comunes\u201d.<\/p>\n\n\n\n

Seg\u00fan cifras del INE, en Espa\u00f1a existen al menos medio mill\u00f3n de familias que entran en esta condici\u00f3n.  En el pa\u00eds vasco existe una legislaci\u00f3n que se encarga de registrar y ayudar a las mismas desde el a\u00f1o 1941,  a la cual se le han ido agregando modificaciones y subvenciones hasta llegar al alcance de los decretos actuales. Antes de comenzar a adentrarnos en las caracter\u00edsticas y beneficios de ser reconocido como una familia numerosa por el Estado, debemos primero tener en claro los diversos conceptos y tipos de la misma.<\/p>\n\n\n\n

Tambi\u00e9n es importante considerar dentro del concepto general de familia numerosa, a las familias monoparentales. Conformadas por pap\u00e1s o mam\u00e1s solteros que deciden hacerse cargo de sus hijos de manera individual y carecen de pensi\u00f3n alimentaria. Este grupo familiar est\u00e1 conformado por casi tres millones de ciudadanos espa\u00f1oles. Gracias a la constante actualizaci\u00f3n de las leyes espa\u00f1olas en concordancia con las necesidades actuales de su ciudadan\u00eda, se han acogido estos n\u00facleos familiares dentro de la denominaci\u00f3n de las familias numerosas y, por ende, adquieren todos sus beneficios, ayudas, descuentos, bonificaciones y subvenciones adquiridas por ley.<\/p>\n\n\n\n

\u00bfQui\u00e9nes son una familia numerosa? Definici\u00f3n y Caracter\u00edsticas<\/strong><\/h2>\n\n\n\n

Para tener claro el concepto y las caracter\u00edsticas que debemos tomar en cuenta para poder tener acceso a los beneficios, ayudas y ventajas que ofrece la ley vasca a los n\u00facleos familiares denominados como familias numerosas, les presentamos el  art\u00edculo 2 correspondiente a la Ley 40\/2003 del 18 de Noviembre, promulgada para la protecci\u00f3n de las familias numerosas, en las cuales se definen a las que se presentan como car\u00e1cter general de la siguiente forma:<\/p>\n\n\n\n

    \n
  1. Uno o dos progenitores con dos hijos, sean comunes o no, siempre que al menos uno de \u00e9stos est\u00e9 discapacitado o incapacitado para trabajar.<\/li>\n\n\n\n
  2. Dos progenitores, cuando ambos fueran discapacitados, o, al menos, uno de ellos tuviera un grado de discapacidad igual o superior al 65 por ciento, o estuvieran incapacitados para trabajar, con dos hijos, sean comunes o no.<\/li>\n\n\n\n
  3. Padre o madre separado o divorciado, quien tenga tres o m\u00e1s hijos a su cargo, siendo o no comunes, aunque est\u00e9n en distintas unidades familiares, siempre y cuando se encuentren bajo su dependencia econ\u00f3mica, aunque no compartan el mismo domicilio.<\/li>\n\n\n\n
  4. Dos hermanos o m\u00e1s, hu\u00e9rfanos de pap\u00e1 y\/o mam\u00e1 que se encuentren en r\u00e9gimen de adopci\u00f3n, acogimiento o tutela, convivan con su tutor, acogedor o guardador pero no dependan econ\u00f3micamente del mismo.<\/li>\n\n\n\n
  5. Tres hermanos o m\u00e1s hu\u00e9rfanos de padre y\/o madre, o ambos inclusive, mayores de 18 a\u00f1os, o dos hermanos hu\u00e9rfanos, si uno de ellos es discapacitado para trabajar, que convivan y tengan una dependencia econ\u00f3mica entre ellos.<\/li>\n<\/ol>\n\n\n\n

    Por otro lado, la Legislaci\u00f3n espa\u00f1ola acoge tambi\u00e9n a las familias numerosas que poseen las siguientes caracter\u00edsticas:<\/span><\/p>\n\n\n\n

      \n
    1. Dos o m\u00e1s hermanos hu\u00e9rfanos de padre y madre sometidos a tutela, acogimiento o guarda que convivan con el tutor, acogedor o guardador, pero no se hallen a sus expensas.<\/li>\n\n\n\n
    2. Tres o m\u00e1s hermanos hu\u00e9rfanos de padre y madre, mayores de 18 a\u00f1os, o dos, si uno de ellos es discapacitado, que convivan y tengan una dependencia econ\u00f3mica entre ellos.<\/li>\n\n\n\n
    3. El padre o la madre con dos hijos, cuando haya fallecido el otro progenitor.<\/li>\n<\/ol>\n\n\n\n

      Tambi\u00e9n se entiende como familia numerosa a la considerada monoparental por divorcio, estado de viudedad o familias con un c\u00f3nyuge discapacitado que tengan dos hijos, comunes o no, siempre que, al menos uno de ellos, sea discapacitado o est\u00e9 incapacitado para trabajar.  Seg\u00fan las Disposiciones Adicionales de la Ley 26\/2009, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el a\u00f1o 2010. <\/em><\/p>\n\n\n\n

      Familias numerosas. \u00bfCu\u00e1ndo entran en car\u00e1cter especial?<\/strong><\/em><\/h2>\n\n\n\n

      Las definiciones anteriores extra\u00eddas de la ley que rige al pa\u00eds vasco corresponden al concepto general que enmarca a las familias numerosas. Sin embargo, tambi\u00e9n existen familias numerosas que debido a la cantidad de integrantes pueden ser clasificadas bajo el car\u00e1cter de especial.<\/p>\n\n\n\n

      Las familias numerosas de car\u00e1cter especial son aquellas que tienen cinco o m\u00e1s. En su defecto, aquellas que tienen 4 y que cumplan una de los siguientes requisitos:<\/p>\n\n\n\n

        \n
      1. Cuatro hijos o m\u00e1s cuando, al menos el 90% de ellos, es decir, tres procedan de parto, adopci\u00f3n o acogimiento permanente o preadoptivo m\u00faltiple.<\/em><\/li>\n\n\n\n
      2. Cuando los ingresos totales de los miembros aportantes del n\u00facleo familiar, dividido por el n\u00famero de miembros total que la compone, no superen en c\u00f3mputo anual el 75% del salario m\u00ednimo interprofesional en ese momento vigente. <\/em><\/li>\n<\/ol>\n\n\n\n

        Es importante tomar en cuenta que, cada hijo\/a discapacitado o incapacitado para trabajar que pertenezca a determinado n\u00facleo familiar, computar\u00e1 como dos para determinar a cual tipo de familia numerosa forma parte siendo susceptible a cambios de categor\u00eda y modificaciones en el T\u00edtulo de Familia Numerosa que les permitir\u00e1, obtener todas las ayudas y beneficios de familia numerosa.<\/span><\/p>\n\n\n\n

        Somos una familia numerosa. \u00bfQu\u00e9 debo hacer para ser registrada como tal?<\/strong><\/em><\/h2>\n\n\n\n

        Si se reconocen como familia numerosa a trav\u00e9s de los conceptos anteriormente descritos, el pr\u00f3ximo paso es obtener el t\u00edtulo acreditativo de la condici\u00f3n por medio de los establecimientos de las Comunidades Aut\u00f3nomas. El mismo tendr\u00e1 validez a nivel nacional y podr\u00e1 ser renovado o revocado en caso de que se var\u00ede el n\u00famero de integrantes de dicho n\u00facleo familiar.<\/em><\/p>\n\n\n\n

        Para ser acreditado como una familia numerosa, deben cumplirse los siguientes requisitos: <\/em><\/p>\n\n\n\n