Las deducciones por familia numerosa son una serie de beneficios monetarios otorgados por el Ministerio de Hacienda a través de la Administración Tributaria a aquellas familias que se encuentran beneficiadas por el Status de Familia Numerosa. En este artículo les explicaremos más sobre ellas

Existen una gran cantidad de beneficios, ayudas y bonificaciones para las familias numerosas. Entre ellas se encuentran las deducciones anuales aplicadas por la Administración Tributaria en sus diferentes formas a la Renta anual.
Esta deducción, vigente desde el 2015, es aplicable a todas las unidades familiares que se acogen al término legal de familia numerosa y puede devengarse sin perjuicio del ingreso anual devengado por el núcleo familiar en cuestión.
Se entiende como familia numerosa a aquella que conformada por uno o dos ascendientes que tengan 3 o más hijos, sean o no, comunes. La ley española en la resolución 40/2003 enmarca de esta forma y con fines de ley, para lo que a beneficios normativos se refiere, a lo que desde ese momento se conocerá como familia numerosa.
También se conoce como familia numerosa de carácter familiar a estos núcleos familiares:
Adicionalmente a la definición arriba mencionada, la ley enmarca también distintos tipos de familias numerosas a saber:
- Uno o dos padres con dos hijos, sean comunes o no
- Uno o dos padres con hijos, sean comunes o no, siempre que al menos uno de éstos sea discapacitado o esté incapacitado para trabajar
- Dos ascendientes, cuando ambos fueran discapacitados, o, al menos, uno de ellos estuviera incapacitado para trabajar, con dos hijos, sean o no comunes.
- Familia con dos ascendientes incapacitados y dos hijos, sean o no, comunes.
- Padre o madre separados o divorciados, con tres o más hijos, sean comunes o no, aunque estén en distintos domicilios e unidades familiares, siempre que se encuentren bajo su dependencia económica.
- Dos hermanos o más, huérfanos de padre o madre y ambos inclusive, sometidos a tutela, acogimiento o guarda que convivan con el tutor, acogedor o guardador.
- Tres hermanos o más, huérfanos de padre o madre y/o ambos inclusive, mayores de 18 años de edad inclusive, o dos, si uno de ellos es discapacitado, que convivan y tengan una dependencia económica entre ellos.
- El padre o la madre con dos hijos, cuando haya fallecido el otro progenitor.
Adicionalmente, se consideran también familia numerosa pero de carácter especial, aquel núcleo familiar que posea las siguientes características:
- 4 hijos o más que procedan de parto, adopción, acogimiento permanente o preadoptivo múltiple.
- Cuando los ingresos totales de la familia, dividido por el número de miembros que la componen, no superen el 75% del salario mínimo vigente anual.
Todas estas podrán tener el derecho a obtener el título de familia numerosa y acceder a la larga lista de beneficios que se alcanzan como consecuencia de pertenecer a una.
Registro Familia Numerosa
Si se reconocen como familia numerosa a través de los conceptos anteriormente descritos, el próximo paso es obtener el título acreditativo de la condición por medio de los establecimientos de las Comunidades Autónomas. El mismo tendrá validez a nivel nacional y podrá ser renovado o revocado en caso de que se varíe el número de integrantes de dicho núcleo familiar.
Para ser acreditado como una familia numerosa, deben cumplirse los siguientes requisitos:
- Hijos deben ser solteros y menores de 21 años de edad, o estar incapacitados para trabajar, sin importar el límite de su edad. El límite de edad se verá ampliado hasta los 25 años inclusive, cuando cursen estudios que se consideren adecuados a su edad o encaminados a su inserción en el mercado laboral.
- Convivir con el ascendiente o ascendientes, sin perjuicio de separación de los mismos.
- Depender económicamente del ascendiente o ascendientes. Se considerará que se mantiene la dependencia económica cuando:
- El hijo obtenga unos ingresos no superiores anualmente, al salario mínimo vigente.
- El hijo esté incapacitado para el trabajo y la cuantía de su pensión, si la percibiese, no exceda el salario mínimo vigente a ese momento.
- El hijo contribuya al sostenimiento de la familia y exista un único ascendiente, si éste no está en activo.
- El hijo contribuya al sostenimiento de la familia y el padre y/o la madre estén incapacitados para el trabajo, jubilados o sean mayores de 65 años de edad, siempre que los ingresos de éstos no sean superiores al salario mínimo vigente.
Adicional a ello, los miembros de la unidad familiar deberán ser españoles o nacionales de un Estado miembro de la Unión Europea o de alguno de los restantes Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo y tener su residencia en territorio español según reza el Artículo 3 de la Ley 40/2003 del 18 de Noviembre.
Solicitud Título Familia Numerosa
Con el fin de poder tener acceso a las deducciones correspondientes a las familias numerosas reconocidas por la ley como tales, es necesario proceder a registrar la unidad familiar que reúne los requisitos y criterios para ser clasificada como una familia numerosa ante la ley española.
Luego de haber reunido todos los recaudos correspondientes a su status como familia numerosa se procede a la consignación de los mismos en las OAC, Ventanillas Únicas, oficinas del ayuntamiento entre otras para hacer la solicitud formal del título de familia numerosa.
El título de familia numerosa puede ser solicitado de varias formas:
- Vía web visitando la página de la Comunidad Autónoma
- Llamada telefónica al 012
- Concertando una cita previa por vía telemática o presencial
- Dirigiéndose de manera presencial a las Oficinas de Registro
- Correo certificado del Estado Español
Si se encuentra en el exterior, puede ser consignado en los siguientes sitios:
- Representaciones diplomáticas o sedes consulares de España
- Página web de las mismas
Deducción familia numerosa Renta
La deducción del IPRF por familia numerosa puede ser devengada por padres o hermanos huérfanos de ambos progenitores que formen parte de una familia numerosa teniendo derecho a una deducción de 1.200 Euros anuales.
Las familias numerosas monoparentales o con miembros con discapacidad las cuales pertenecen a las familias numerosas de carácter general también se apegarán a este monto.
Por otro lado, las familias numerosas de carácter especial; es decir, aquellas que tienen cuatro hijos o más, con padres o hijos incapacitados para trabajar, recibirán una cuantía de 2.400 Euros anuales por el mismo concepto.
Hacienda Familia Numerosa
Esta deducción anual del IRPF conocido como “Cheque Familiar” es uno de los beneficios que se pueden obtener como familia numerosa gracias a la Administración Tributaria.
Este cheque consiste en una bonificación anual de 1.200 Euros hasta 2.400 Euros según el carácter de la familia numerosa quien consigna dicha ayuda.
Esta ayuda para familia numerosa de la Administración Tributaria puede disfrutarse de manera anual o mensual, recibiendo un importe de 100 Euros mensuales a la renta de la unidad familiar que se reconoce como familia numerosa.
Para poder recibir dicha ayuda es necesario cotizar regularmente a la Seguridad Social. Ya sea de manera autónoma o dependiente, se debe trabajar y declarar regularmente, ya que esta condición será verificada mensualmente por la Administración Tributaria al momento de realizar la deducción de 100 Euros mensuales.
Dichas cotizaciones marcan el límite de lo que puedes cobrar cada mes. Es decir, si el monto de tu deducción familiar es por 200 Euros pero sólo calificaste 110, éste es el monto que te otorgarán. De allí la importancia de mantenerse activo en el sistema de cotizaciones de la Seguridad Social.
Adicionalmente, estas ayudas pueden sumarse entre sí. Es decir, si perteneces a una familia numerosa con hijos con discapacidad a cargo, se pueden sumar 2.400 Euros, que llegarán hasta los 3.200 Euros si son familia numerosa de carácter especial gracias a las modificaciones realizadas en el ámbito legal y tributario. Esto es, los 1.200 por familia numerosa, 1.200 por hijos discapacitados a cargo y los 600 a 1.200 adicionales por el aumento de las deducciones dinerarias por parte de la Hacienda Pública.
Deducciones por Familia Numerosa. ¿Cómo optar a ellas?
Con el fin de poder adherirse a las deducciones, beneficios fiscales y autorizaciones correspondientes a las declaraciones de renta anuales, anticipos por concepto de hijos o ascendientes con discapacidad para familias numerosas monoparentales o de carácter general y especial, es necesario seguir los siguientes pasos:
- Registrarse en la página web de la Agencia Tributaria de España
- Llenar los modelos 143, 121 o 122 según sea el caso:
- Modelo 143: Abono anticipado del IRPF deducción de familia numerosa, por ascendiente con dos hijos o por personas con discapacidad a cargo. Este modelo puede ser presentado de manera individual o colectiva para que la deducción sea recibida por el titular del Título de la familia numerosa o por el total de miembros que se encargan del sostén económico de la unidad familiar.
- Modelo 121: IRPF. Deducciones por familia numerosa con categoría especial como consecuencia de tener personas con discapacidad a cargo. Documento firmado donde se autoriza la cesión de derecho a la deducción por contribuyentes no obligados a presentar declaración.
- Modelo 122: Impuesto sobre la Renta Personas Físicas. Deducciones por familia numerosa, como consecuencia de tener personas con discapacidad a cargo o ascendiente con dos hijos separado legalmente o sin vínculo matrimonial.
- Petición de cita previa por el portal, o en su defecto, dirigirse a la Oficina de la Agencia Tributaria Española más cercana a consignar los respectivos recaudos.
Solicitud deducción hacienda familia numerosa
Para poder optar por la deducción por familia numerosa, es necesario ejercer alguna actividad comercial por cuenta propia, o estar insertado en el mercado laboral; cotizando dentro del Sistema de Seguridad Social o mutualidad.
La solicitud se realizará personalmente por medio de las vías dispuestas para ello por la Administración Tributaria. Si dicha solicitud se encontrase con varios miembros beneficiarios de dicha deducción, el importe de la misma se dividirá entre todos los solicitantes por partes iguales.
Recuerde que debe consignar una serie de recaudos ya sea en vía física o electrónica para poder beneficiarse de la deducción familia numerosa.
Recaudos a presentar Agencia Tributaria Familia Numerosa
Para poder acceder a estos y otras deducciones de la Administración Tributaria, es necesario presentar los siguientes recaudos:
- Título o Carnet de Familia Numerosa
- DNI, NIE o pasaporte de los beneficiados por la medida
- Solicitud llenada y firmada del trámite que se esté realizando. Dichos formatos pueden ser encontrados en la página web del AEAT: https://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/DFN_PD.shtml
Documentación a entregar dependiendo del caso a tramitar:
Deducción por padre o hijo con discapacidad bajo tutela de su familia:
- El Número de Identificación Fiscal del padre o hijo. Si es menor de edad, debe llevar la letra “K” el NIF especial.
- La fecha de efectos del reconocimiento de la discapacidad
- Certificado de discapacidad del padre o hijo en cuestión reconocido legítimamente por la Comunidad Autónoma donde reside.
- Constancia de cotización de Seguridad Social. Al menos en sus plazos mínimos de cotización.
Cesión del derecho:
- Número de Identificación Fiscal del contribuyente que le ha cedido el derecho.
- Número de Identificación Fiscal de la persona a la que le cede el derecho.
- Monto total de las cotizaciones a la Seguridad Social del contribuyente y, en su caso, las cotizaciones de los contribuyentes que le hayan cedido el derecho.
- Cuantía de los pagos anticipados en caso de haberlo
Deducción por familia numerosa:
- Título de de familia numerosa
- Número de Identificación Fiscal del solicitante
- Categoría de la familia numerosa
- Fecha de expedición del título (en caso de haber sido reconocida el mismo año de la declaración)
Deducción por padre separado o divorciado, con dos o más hijos, sin derecho a pensión alimentaria o con las mismas impagas:
- Número de Identificación Fiscal de los hijos. En caso de tener hijos menores a los 14 años. Solicitar el NIF especial con la letra “K” delante.
Deducción familia numerosa renta de manera mensual
Si eres mamá o papá trabajador, ya sea independiente o dependiente a una empresa, puedes exigir la deducción por adelantado de 100 Euros mensuales provenientes de la deducción de 1.200 Euros anuales por ser familia numerosa monoparental en la declaración anual de rentas.
Para tener acceso a dicha deducción, es necesario tener un hijo recién nacido o menor a 3 años de edad, nacido, adoptado o acogido en España debes acudir con los siguientes requisitos:
- Cotizar al Seguro Social
- Declarar ante la Administración Tributaria
- Original y copia del DNI, NIE o pasaporte
- Solicitud debidamente llenada y firmada
- Si eres familia numerosa monoparental, la documentación que certifica la misma
- Si eres papá en situación de viudedad, certificado de defunción de la madre
- Si eres papá soltero por separación o divorcio, certificado de la guarda y custodia del hijo
- Si eres papá y has adoptado o acogido a un niño, la documentación necesaria para certificar la misma.
La ayuda por 100 euros familia numerosa se otorgará desde el mes del nacimiento del bebé hasta el mes anterior al cual tu pequeño tenga 3 años cumplidos.
Esta ayuda también es compatible con otras ayudas y con ella misma. Es decir, si tienes hijos menores a 3 años y actualmente recibes ayuda de 100 euros por el, al nacer otro también podrás recibir ayuda de 100 euros por familia numerosa. También, si das a luz o adoptas a mellizos o trillizos, serán 100 Euros atribuibles a cada menor.
Deducción familia numerosa. Otros casos
Para el resto de los tipos de familias numerosas, también puede realizarse un abono mensual de 100 euros por concepto de ayuda familia numerosa.
Para ello también se debe cotizar de manera continua a la Seguridad Social, así como declarar ante la Administración Tributaria. La ayuda será de hasta 100 Euros mensuales para las familias numerosas de carácter general y de hasta 200 Euros mensuales para las familias numerosas de carácter especial.
La deducción por familia numerosa sufrió una modificación a mediados del mes de julio del presente año que representó un incremento en su monto. De esta forma, se deducirán hasta 600 Euros anuales por cada uno de los hijos que formen parte de la familia numerosa de carácter general o especial.
Dicha deducción, que se recibirá de manera mensual, puede incrementarse anualmente en el caso de discapacidad de alguno de los padres o hijos; subiendo de 1.200 a 1.800 Euros anuales para familias con 3 hijos hasta 3.000 Euros mensuales para familias de 4 hijos o más, ya que cada persona incapacitada para trabajar computa por dos ante la Administración Pública y Tributaria.
Deducción Familia Numerosa Hacienda. ¿Cómo registrarse?
Para poder obtener estas y otras deducciones, es necesario cotizar al Seguro Social como empleado o trabajador independiente, tener el deber de presentar declaración de renta de manera anual y tener la documentación necesaria a mano para poder ingresar en cualquiera de estas formas:
Vía electrónica:
- Acceder al portal de la Hacienda Pública
- Tener usuario registrado o registrar el mismo con el DNI electrónico, certificado digital o a través del sistema clavepin
- Llenar la solicitud y consignar por esta vía los datos necesarios
Teléfono: Llamada a 901 200 345 aportando el importe de la casilla 415 de la declaración del IRPF.
En persona: presentándose ante cualquier oficina de la Agencia Tributaria, con el formulario de la solicitud debidamente llenado y firmado, copia y original de DNI, NIE o pasaporte según sea el caso del solicitante y los miembros de su unidad familiar; así como toda la documentación necesaria que permita confirmar la situación de familia numerosa y su carácter.
Deducción por familia numerosa. ¿Cómo debe hacerse la declaración?
Debe solicitarse la planilla de la deducción a la cual va a acogerse, en este caso, a la deducción de familia numerosa. Luego de llenar el formato de solicitud correspondiente a la deducción de la Renta donde se colocará un solo titular o varios titulares según la cantidad de miembros de la familia que aportan para el sostenimiento de este núcleo familiar, se deberá consignar, además de los datos pedidos para tener derecho a la deducción, los cobros anticipados que se hayan efectuado. La cifra se descuenta de la deducción total, como si se tratase de una retención, pero a la inversa.
Dichas deducciones, debido a su naturaleza de acompañamiento y de acumulabilidad, son más susceptibles a las revisiones por parte de la Hacienda Pública. Es por ello que, en caso de haber un error de llenado del formato, éste puede corregirse en las sucesivas revisiones, siempre y cuando Usted y su grupo familiar acceda a ellas en caso de ser requeridas por el organismo público.
Deducción por familia numerosa. ¿Cuándo se cobra?
La deducción por familia numerosa puede ser cobrada de manera anticipada o de manera anual. Para ello, se deben cumplir los requisitos enumerados anteriormente y consignarlos según la vía escogida ante la Administración Tributaria.
Luego de ello, si se cumplen el número mínimo de cotizaciones y declaraciones ante la Hacienda Pública, podemos optar por la deducción por familia numerosa. Si estas siendo reconocido como familia numerosa a mediados de 2018, puedes optar por la deducción de 100 Euros de forma mensual de inmediato consignando los recaudos y realizando la declaración o, en su defecto, la modificación de la declaración de renta correspondiente a este año.
La cantidad a devengar en el año que fue reconocido como familia numerosa dependerá de la cantidad de meses del año restantes. Por ejemplo, si fue reconocido como familia numerosa en el mes de junio, recibirá 6 meses de deducción mensual, es decir, 600 Euros.
Estas deducciones podrán ser cobradas inmediatamente luego de presentar los recaudos necesarios ante la Hacienda Pública. Después de hacer la solicitud por primera vez, no será necesario volver a realizarla porque se actualizará automáticamente de manera mensual. La única excepción es en el caso de haber cambios en la titularidad que confiere el Título de Familia Numerosa o en la cantidad de miembros que la misma posee.
Una vez comenzados a recibir los pagos por concepto de deducción familia numerosa, es sumamente importante y necesario hacer una revisión periódica de los pagos que se han devengado por este concepto. Ya que es conveniente saber antes de que finalice el año en curso, el monto total recibido como consecuencia de las deducciones por familia numerosa.
Lo más conveniente sería cotejar la información que poseen los estados de cuenta bancarios de la dirección bancaria que ofrecimos a la Administración Tributaria para realizar las deducciones mensuales por familia numerosa con la información reflejada en la aplicación de la Agencia Tributaria dentro del apartado llamado «Datos Fiscales». El concepto a buscar en el informe bancario será «AEAT Devoluciones Tributarias”.
Deducción por familia numerosa. ¿Puede perderse este derecho?
Existen una infinidad de situaciones que pueden hacer que la percepción de la deducción por familia numerosa se interrumpa por uno o varios meses. A continuación describiremos algunas de ellas:
a) Algunos deberes o certificaciones como excedencias o renovación de algunos certificados pueden paralizar la recepción de las deducciones mensuales en caso de las deducciones por familia numerosa.
b) Otros casos en los cuales se puede perder el derecho a percibir la deducción de 100 Euros mensuales son las siguientes: situaciones de excedencia
c) Retrasos en la renovación de un certificado de discapacidad de padres o hijos ante la Hacienda Pública, pueden ver también interrumpir este derecho.
Sin embargo, el derecho a percibir la misma no se pierde, sino que se retrasa al próximo ejercicio continuo. De allí proviene la importancia y necesidad de cotejar mensualmente la información bancaria con la información correspondiente a la Agencia Tributaria, para poder llevar un control efectivo sobre dichos desembolsos y así, evitar cualquier contratiempo o interrupción.
Deducciones familias numerosa. Varias deducciones
Las deducciones explicadas anteriormente pueden ser acumulables entre sí. Es por ello que, en caso que correspondan más de una deducción, por ejemplo, la de familia numerosa y otra deducción por tener un hijo con discapacidad inclusive, se hace necesario presentar dos solicitudes distintas, una por cada situación y deducción.
De esta forma, si el padre y la madre se encuentran laborando de manera independiente o dependiente y cotizan o declaran ante la Hacienda Pública, ambos pueden solicitar la deducción porque ambos estén obligados a presentar IRPF, se puede presentar la opción entre solicitud individual o colectiva. Si es individual, el importe se divide a partes iguales. Si es colectiva, la recibe el que figure en la solicitud como primer solicitante y en la cuenta bancaria que declare.
Las deducciones por familia numerosa también son aplicables en caso de perder el empleo, es decir, de encontrarse de paro laboral. Para acogerse a la deducción correspondiente por familia numerosa, deben cumplirse los siguientes requisitos:
a) Pertenecer a una familia numerosa donde se encuentre, al menos, un miembro de la misma discapacitado o incapacitado para trabajar, que posea un porcentaje de discapacidad igual o mayor al 33%.
b) Ser una familia monoparental, con hijos o mas, que no posean derecho a la pensión por alimentación, o tengan varios meses caídas de la misma.
En ambos casos, recuerde que debe acogerse a la situación de desempleo para poder optar a dicha deducción por familia numerosa además de estar activo en el Sistema de Seguridad Social; ya sea por el cobro de una pensión del Estado, del Sistema de Protección de Desempleo o por mutualidades de previsión social.
En caso de no pertenecer a ninguna de las dos situaciones anteirores y encontrarse desempleado por un mes al menos, ese mes se perderá el derecho de percibir la deducción de 100 Euros mensuales.
¿Quiénes pueden solicitar el abono anticipado?
Ascendientes (el padre o la madre) que formen parte de una familia numerosa o hermanos huérfanos de padre y madre (supuesto reconocido en la Ley como familia numerosa).
Hijos que se encuentren siendo sostén de la unidad familiar y bajo su responsabilidad exista derecho a la aplicación de los mínimos por padres o hermanos, ambos inclusive con discapacidad o incapacidad para trabajar.
Es muy importante saber que todas las deducciones a las que tienen derecho las familias numerosas son compatibles y acumulables entre sí. Todas ellas menos la deducción por familia numerosa y la deducción por familia monoparental con dos hijos a cargo.
Agencia Tributaria Familia Numerosa
Estos son otras deducciones, rebajas, exenciones y bonificaciones a los que tendrán derecho todas las familias numerosas que ostenten el título de familia numerosa:
- En la declaración de la renta, se puede realizar una deducción de 1.500€ que puede incrementar hasta 2.400€ si se trata de familia de categoría especial o con discapacitados. Dicho beneficio puede ser otorgado mensualmente, 100€ cada vez si es solicitado ante la Agencia Tributaria de la Comunidad correspondiente.
- Deducción de 1.200€ es aplicable también a familias monoparentales con dos hijos que no reciban ayuda por alimentación del otro progenitor.
- “Cheque fiscal” para familias con ascendientes o descendientes con un grado de discapacidad superior al 33%. Se trata de una deducción de 1.200 euros. Una ventaja compatible con la de la declaración de la renta anteriormente expuesta, pues en el caso de que se den ambas circunstancias: familia numerosa con un miembro con discapacidad, pueden acumularse ambas deducciones.
- Reducción del IBI(Impuesto de Bienes Inmuebles)
- 50% de descuento en el impuesto de matriculación, cuando el vehículo tiene más de 5 plazas
Normativa legal que ampara a las familias numerosas en España
Por último deseamos dejarle el conjunto de leyes que enmarcan la protección de aquellas familias que se acogen a la protección de la definición legal de familias numerosas y su amparo a través de los correspondientes Título y Carnet de Familia Numerosa, así como las condiciones en las cuales se debe tramitar la renovación del Título de Familia Numerosa que se encuentre caducado:
– Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de Protección a las Familias Numerosas (BOE 19-11-2003)
-Ley 21/1986 de 23 de diciembre de Presupuestos Generales del Estado para 1987. Disposición adicional decimotercera por la que se amplia el concepto de Familia Numerosa. (BOE 24/12/1986)
-Ley 42/1994 de 30 de diciembre de medidas fiscales, administrativas y de orden social. Disposición adicional cuarta por la que se amplia el concepto de Familia Numerosa. (BOE 31/12/1994)
-Real Decreto 1801/1995, de 3 de noviembre, por el que se desarrolla la disposición final cuarta de la Ley 42/1994, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y de orden social, por la que se amplia el concepto de Familia Numerosa (BOE 04/11/1995)
-Ley 8/1998, de 14 de abril, de ampliación del concepto de Familia Numerosa (BOE 15/04/1998)
-Real Decreto 6/1999, de 8 de enero, por el que, en cumplimiento de la Ley 8/1998, de 14 de abril, se modifica el Real Decreto 1801/1995, de 3 de noviembre, de ampliación del concepto de Familia Numerosa (BOE 04/02/1999)
– Ley 47/1999, de 16 de diciembre, por la que se modifica el artículo 5 de la Ley 27/1971, de 19 de junio, de Protección a las Familias Numerosas (BOE 17/12/1999).
Referencias:
http://www.3ymas.com/la-familia-numerosa/quien-es-familia-numerosa/
http://blog.gestores.net/concepto-legal-de-familia-numerosa/
https://www.boe.es/boe/dias/2003/11/19/pdfs/A40845-40852.pdf
https://www.papelea.com/generalitat-valenciana/solicitud-alta-o-renovacion-titulo-familia-numerosa