Las familias numerosas son un grupo importante de la población española. Según cifras oficiales existen al menos medio millón de ellas diseminadas alrededor del país. Si deseas ser reconocida como tal debes obtener una cita previa familia numerosa y unos requisitos que te explicaremos en el artículo a continuación.
Ser familia numerosa en España puede traer una gran serie de beneficios y ventajas. Para tener acceso a las mismas, es necesario poseer un carné o título que solamente está disponible en las oficinas de registro que las Comunidades Autónomas ha destinado como tal. En este apartado le enseñaremos los pasos y requisitos necesarios para obtener la cita previa para familias numerosas.
Cita previa familias numerosas. ¿Por dónde comenzar?
El primer paso consiste en reunir las condiciones necesarias para ser acreditado como familia numerosa. Entre ellas, podemos enumerar las siguientes: Ser o tener entre uno o más ascendientes con dos o más hijos, sean discapacitados o no, que convivan juntos o separados; ya sea de la misma unión parental o no, que sean menores de 21 años y posean dependencia económica de los mismos. Aunado a ello, también se incluyen familias que tengan un ascendiente discapacitado o cuyo ingreso anual sea inferior al sueldo mínimo corriente.
De acuerdo a las características expuestas, las familias numerosas pueden ser catalogadas como generales o especiales.
Un aspecto importante de lo explicado anteriormente, es que después de que el núcleo familiar se reconoce como tal, debe comunicarlo a la instancia pública superior del territorio donde se convive. Para hacer oficial la condición de familia numerosa que dará acceso a los beneficios estatales y legales establecidos es necesario realizar una cita previa en el órgano administrativo y consignar la documentación necesaria para ser acreditado como tal.
Cita previa familias numerosas. ¿Cómo hacerla?
Una vez se haya verificado que su familia posee las características necesarias para ser catalogado como familia numerosa, es necesario realizar el apartado de la cita previa en la instancia legal superior. Una manera de hacerlo es a través de la página web de la Comunidad Autónoma donde se reside.
En la Comunidad de Madrid, se tiene acceso a la cita previa a través del siguiente enlace: http://www.madrid.org/cita_familiasnumerosas/wf_login.aspx
En este enlace, se debe colocar los datos del progenitor, cuidador o tutor del cual se expedirá el título y posterior carné de familia numerosa. Entre la información necesaria:
- Nombres
- Apellidos
- Número de DNI o de NIE si es extranjero residente en España
- Número de contacto
- Correo electrónico
- Tipo de servicio a realizar. En este apartado se poseen las siguientes opciones:
- Título nuevo
- Renovación
- Tarjetas individuales
- Realización de tarjetas y título
- Entrega de Recaudos
Posteriormente se puede elegir la fecha y hora en la cual desea ser atendido.
También, en este apartado, se puede consultar la cita creada o cancelar y cambiar la cita previa cuando lo desee conveniente.
Recuerde tener en cuenta que para la renovación del título de familia numerosa, ésta debe hacerse hasta tres meses antes de su vencimiento.
Adicionalmente, se puede obtener una cita previa realizando una llamada al número 012.
Otros canales a disposición para obtener la cita previa para familias numerosas son los siguientes:
- A través de un correo electrónico a la dirección atencionalciudadano@012.madrid.org donde se deberá adjuntar llenado un formulario disponible en el siguiente enlace: https://gestiona3.madrid.org/i012_opina/run/j/InicialODF.icm?CDFORMULARIO=CM01201 con la solicitud de la expedición o renovación del Carné de familia numerosa.
- Por medio del Chat012 en el siguiente enlace: http://chat.012.bt.es/ que corresponde al servicio de atención en línea al ciudadano de la Comunidad de Madrid donde puede hacer las consultas necesarias o el pedido de cita previa.
Una vez obtenida la cita usando las opciones descritas anteriormente, se le hará llegar un mensaje de texto o correo electrónico con la información que corresponde a la confirmación de la misma. Para cancelarla o modificarla, solo debe acceder nuevamente a estos canales.
Otra forma de hacer la cita previa para la familia numerosa es acercarse personalmente a cualquier Oficina de Registro localizadas en las ciudades que poseen el servicio de Taquilla Única y también en las oficinas del Registro de la Administración General del Estado.
Cita previa familia numerosa. Otros servicios
Según las necesidades y requerimientos de cada familia numerosa, ésta podrá disponer de su título y carné para tener acceso a cada una de las bonificaciones y bondades que por derecho de ley posee.
Acorde a la legislación y normativa de cada Comunidad Autónoma, podrá ser necesario realizar una cita previa para disponer de los beneficios a las familias numerosas en materia de transporte, educación entre otros.
Tal y como reza la página web del Consorcio de Transporte de Bahía de Cádiz http://www.cmtbc.es/ov_cita_previa.php , es necesario realizar el apartado de una cita previa para la tramitación de la emisión de la tarjeta de bonificación de transporte para las familias numerosas.
Al entrar en el enlace superior se podrá realizar el apartado de la cita previa ingresando los nombres y apellidos, DNI, teléfono y dirección de correo electrónico del solicitante; el cual, deberá consignar en la fecha y hora pautadas una serie de recaudos para la exitosa entrega de la tarjeta de bonificación por familia numerosa.
Cita previa familias numerosas. Requisitos a consignar
Una vez se haya verificado que su familia posee las características necesarias para ser catalogado como familia numerosa, es necesario consignar los requisitos siguientes:
Primera solicitud
- Formato de solicitud firmada por uno de los progenitores, tutores, acogedores o guardadores.
- Copia del Libro de Familia donde consten los hijos y el matrimonio.
- Fotocopia de los DNI de los progenitores e hijos mayores de 14 años.
- En caso de ciudadanos extranjeros: Número de Identidad extranjero vigente o Pasaporte en caso de no provenir de un país perteneciente a la UE.
- Certificado de empadronamiento vigente de la unidad famliar residente, expedido por el Ayuntamiento donde se encuentran.
Les recordamos que la cantidad de recaudos puede variar según la legislación y organismo asignado por cada Comunidad Autónoma para realizar el trámite.
Dicho trámite puede ser realizado de manera presencial o telemática accediendo al portal del Ayuntamiento, Comunidad u ente rector del territorio donde se encuentra establecida la familia numerosa a registrar.
Referencias
http://www.comunidad.madrid/servicios/asuntos-sociales/familias-numerosas
http://www.cmtbc.es/ov_cita_previa.php